
En la trayectoria de Comunitar en el Cauca, en defensa de los derechos de las mujeres como parte de la biodiversidad, hemos podido constatar, participar y reafirmar la fuerza política comunitaria que históricamente ha movido a las organizaciones
Paz y resolución
En la trayectoria de Comunitar en el Cauca, en defensa de los derechos de las mujeres como parte de la biodiversidad, hemos podido constatar, participar y reafirmar la fuerza política comunitaria que históricamente ha movido a las organizaciones
En la trayectoria de Comunitar en el Cauca, en defensa de los derechos de las mujeres como parte de la biodiversidad, hemos podido constatar, participar y reafirmar la fuerza política comunitaria que históricamente ha movido a organizaciones indígenas, campesinas, afros y estudiantiles de mujeres, en procesos populares para hacer de este departamento una región especial de paz. Esa fuerza organizativa nos motiva, acompaña y exige a Comunitar el seguir trabajando con más ahínco ante las violencias que persisten en el actual contexto de pos acuerdo de paz. Para persistir y contribuir a que la fuerza organizativa se ensanche y cualifique políticamente con más, diversos y renovados liderazgos femeninos en Comunitar priorizamos cinco ejes temáticos en la apuesta institucional de emancipación social:
En Comunitar acudimos a alternativas pacíficas, diversas y creativas para resolver cualquier conflicto que ponga en riesgo o cuestión la convivencia cotidiana, ya sea comunitaria, intergeneracional o intercultural.
Comunitar investiga, documenta y analiza la restitución y el acceso a la tierra para las mujeres víctimas del conflicto armado; así como las afectaciones en los cuerpos físicos y las afectaciones emocionales de las mujeres debido a la explotación y la expropiación de los recursos minerales del suelo a través de proyectos extractivistas.
Comunitar trabaja para que las mujeres defensoras y lideresas sean reconocidas como actoras sociales, sujetas de conocimientos que abogan por políticas que luchan por el bien común.
Comunitar lucha y exige para que los derechos sexuales y reproductivos sean parte de los Derechos Humanos de las mujeres y de las libertades fundamentales para decidir con autonomía sobre el cuerpo, la sexualidad y la reproducción como opción personal y no como obligación biológica o cultural.
Comunitar aboga por miradas críticas y plurales para erradicar todas las violencias, pues no solo las violencias armadas ponen en evidencia la persistencia del patriarcado como modelo social y hasta normal de convivencia.
Una de nuestras apuestas es el Autocuidado
El autocuidado es la conciencia de poder propio que se co - construye con base en la experiencia, reconociendo los rituales propios desde el placer y el ocio y los saberes ancestrales, para compartir y podernos cuidar colectivamente. (RSMLAC, 2019) Aquella tendencia que tiene una persona de pensar sobre sí misma. Aquí se abre el primer elemento que integra el autocuidado, que es la consciencia de verse y pensarse a sí misma. El segundo elemento es la práctica. Es decir, puedo pensar en mi ser, en mi cuidado, y es necesario actuar en coherencia.
Recordando que “Lo personal es político” así que Autocuidarnos es fundamental para vivir y disfrutar nuestras propias revoluciones y expandir nuestras fronteras.