
Desde la Corporación de Mujeres Ecofeministas Comunitar queremos construir desde los diferentes entornos, territorios libres de violencias, por ello le apostamos a la pedagogía desde lo cotidiano entregando algunos elementos que pueden ayudarnos.
Sobre pautas y consejos
Desde la Corporación de Mujeres Ecofeministas Comunitar queremos construir desde los diferentes entornos, territorios libres de violencias, por ello le apostamos a la pedagogía desde lo cotidiano entregando algunos elementos que pueden ayudarnos.
Como una práctica que permite conocernos, reconocernos y hacer lo que nos hace bien dándole un espacio a las diferentes emociones.
Como parte del Autocuidado recuerda que tenemos derecho a:
Sentirnos tristes y mostrar ese dolor Sentir rabia y expresar esa rabia Derrumbarnos, pedir ayuda, apoyo y compañía Estar cansadas, agotadas, asfixiadas y buscar el descanso o tiempo en soledad (Ocaña, Sánchez, 2017)
Estas son algunas prácticas de autocuidado que hacemos desde las cosas sencillas y placenteras que hablan de los deseos de cada una, de las maneras en que nos hemos aprendido a reconocer. El autocuidado no es una fórmula para todas igual, es una experimentación propia y autónoma que implica un ejercicio de cuidarnos en las camas, las casas, las calles y en espacios públicos
Para el autocuidado es clave:
Preguntarme ¿cómo estoy?
¿Qué emociones me acompañan?
¿En qué lugar del cuerpo se ubican?
¿Qué necesito para estar mejor?
¿A qué me comprometo?
Para darme lo que necesito, necesito el tiempo suficiente para lograrlo. SANÁNDOME AYUDO A SANAR
Violencia Sexual: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.
Es una clara expresión de abuso de poder que implica supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.
La violencia sexual abarca todo acto o comportamiento de tipo sexual, ejercido sobre una persona a través de la fuerza, la coacción física, psicológica o económica, o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal, aprovechando las situaciones y condiciones de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor.
Para tener en cuenta:
Todo acto sexual con mujer menor de 14 años se considera violencia sexual y es un delito.
La violencia sexual se tramita como una URGENCIA en los centros de salud sin importar la fecha o tiempo transcurrido entre el hecho y la atención médica.
Exige que te hagan pruebas para descartar y evitar contagio de ITS o ETS. Sino han transcurrido más de 72 horas solicita la profilaxis de emergencia, aplicación del anticonceptivo de emergencia, mayor a 72 horas y menor a 120 horas solicita el DIU de emergencia. En caso de embarazo, infórmate sobre la IVE. Interrupción Voluntaria del Embarazo, ¡recuerda que esta decisión es solo tuya!.
Recuerda que la atención integral en salud incluye la atención o tratamiento por psicología y/o psiquiatría.
Recuerda que puedes escoger en género del personal de salud que te atenderá.
Si acudes al servicio de urgencias recuerda no bañarte o asearte, puesto que el personal médico recolectará evidencia importante para la investigación.
¿A Dónde Acudir?
Centro de salud más cercano
URI – Fiscalía
Estación de Policía o llama a la línea de emergencia