El Observatorio “Mujeres, Tierra y Territorio” es un espacio de pensamiento y análisis investigativo que desde una apuesta política y vivencial ecofeminista indaga y reconoce las relaciones subjetivas y jurídicas de las mujeres rurales diversas caucanas, en especial de las mujeres víctimas del conflicto armado interno, frente al acceso, uso y goce de la tierra que habitan.
Esta apuesta investigativa desde la mirada ecofeminista que devela las relaciones jerárquicas antropocentristas, que ubican al ser humano como elemento dominante sobre la naturaleza, ha permitido a su vez identificar y reconocer las relaciones de poder dominantes del sistema patriarcal sobre las mujeres caucanas, los hechos y la magnitud de las afectaciones diferenciales sobre el cuerpo físico y emocional de las mujeres, sobre todo, en las mujeres víctimas del conflicto armado interno como fenómeno social, y aquellas víctimas de los conflictos ambientales a causa de la maquinaria minero-energética que se asienta en los territorios del departamento del Cauca.
Por tal razón la investigación en el Observatorio “Mujeres, Tierra y Territorio” está encaminada a la exigibilidad de garantías para el libre ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, el respeto y protección de la biodiversidad, y el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derecho y actoras del Buen vivir desde la cotidianidad, en la transformación social y la construcción de paz.